España destaca como el tercer país europeo productor de champiñón después de Holanda y Francia.
En España se producen anualmente unas 110.ooo toneladas de champiñon, de las cuales 59.400 toneladas, un 54% del total, se producen en la provincia de Cuenca.
Es en la comarca de La Manchuela donde se centraliza esta producción, existen en nuestra provincia 23 municipios productores y se calcula que son más de 2.000 cultivadores los que se dedican a este hongo comestible.
Esta actividad comenzó con fuerza en la década de los ochenta siendo entonces un cultivo alternativo, o complementario, al de una vid en aquel momento en regresión y a día de hoy ya recuperada.
La existencia de distintas variedades de champiñón hace posible que su cultivo se prolongue durante el año entero. Dependiendo de la época, el champiñón necesitará distintos cuidados y no es extraño encontrar naves de producción con sistemas de refrigeración y calefacción para hacer los cultivos más productivos.
Las empresas de este sector se agrupan en la Asociación Profesional de Cultivadores de Champiñón y otros Hongos Comestibles de Castilla-La Mancha.
Existe también el Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (C.I.E.S.), ubicado en la localidad de Quintanar del Rey y creado en 1990 por la Consejería de Agricultura y la Diputación Provincial de Cuenca y gracias al cual se han potenciado enormemente los trabajos de investigación relacionados con el champiñón y otros hongos cultivados.
C.I.E.S.
C/ Peñicas s/n.
16220 Quintanar del Rey (Cuenca)
Tel 967 496 198 - Fax: 967 496 240