La provincia de Cuenca tiene una superficie forestal de 778.338 Has. , equivalente al 45,63% de la superficie total.
Superficie monte alto: 473.200 Has.
Superficie matorral y monte bajo: 187.300 Has.
Pastizales xerófitos, praderas naturales: 28.500 Has.
La Comarca que aporta mayor territorio forestal es la Serranía Media (215.000 Has.) siendo la Serranía Alta la primera en cuanto a calidad de madera se refiere.
El aprovechamiento maderable principalmente corresponde a las cinco especies de pino presentes en la provincia; pino laricio o salgareño (pinus sazmannii), pino rodeno (pinus pinaster), pino silvestre (pinus sylvestris), pino carrasco (pinus helepensis) y pino piñonero (pinus pinea).
Por medio de proyectos de investigación se hizo la caracterización estructural del pino LARICIO de CUENCA, demostrando, tras la rotura de 1800 piezas de madera que es la conífera más resistente de Europa.
Destacan los 23 montes de Utilidad Pública pertenecientes al Ayuntamiento de Cuenca, con una superficie de 53.000 Has., produciendo unos 70.000 m3 de madera por año, de gran calidad.
Todos los Montes del Ayuntamiento de Cuenca se explotan desde hace siglos según un principio de sostenibilidad. Así, todos, están ordenados para extraer de los mismos sólo la madera que el propio monte produce sin cortar más allá de sus posibilidades.
Gracias a esta gestión sostenible, en el año 2010, nuestros montes obtuvieron el certificado PEFC verificando su buena gestión.
En cuanto a la RESINA, la provincia de Cuenca cuenta con una larga tradición en la explotación del monte para su extracción, obteniéndose mieras de gran calidad.
La especie de pino que se resina en la provincia para la obtención de miera es exclusivamente el Pinus pinaster.
Las principales zonas de producción de la provincia son:
- El Monte de Utilidad Pública nº 166 denominado "Dehesa de Abajo", propiedad del Ayuntamiento de Almodovar del Pinar.
- El Monte de Utilidad Pública nº 75 denominado La Redonda, propiedad del Ayuntamiento de Talayuelas.
- Junta de Propietarios de montes particulares en el término municipal de Sotos.
Fuente: Delegación Provincial de la Consejería de Agricultura y Medio Ambiente de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.