La producción de quesos en la provincia de Cuenca, es uno de los sectores industriales más relevantes, tanto por su calidad como por su volumen.
La fabricación de los quesos consiste en extraer de la leche una parte de sus constituyentes (materia grasa, materias nitrogenadas, sales minerales), eliminar parcialmente el agua que contiene y las materias solubles, y favorecer una transformación cuidadosa de los constituyentes obtenidos de esta forma.
Las fases de fabricación del queso son tres:
Coagulación de leche
Desecación de la cuajada
Maduración o refinado
El Queso Manchego se produce a partir de la leche artesanal o industrial de las ovejas de raza manchega de la región castellana de este nombre. Una de sus principales características se produce al salarse en salmuera durante 48 horas. Se puede curar en aceite, envejecer en cámaras especialmente preparadas, bodegas o cuevas, cuya temperatura estará entre los 14 a 17° C., siendo volteados con cierta frecuencia.
En cuanto a forma: Cilíndrico, entre 12 y 22 cm. de diámetro por 8 a 12 cm. de altura, con dibujos característicos, amarillento o pardo oscuro, con pocos ojos y desigualmente repartidos.
En cuanto a tacto: Duro, compacto, cerrado, denso y grasiento.
En cuanto a olor: Muy buen aroma, fuerte y característico de la leche de oveja.
En cuanto al gusto: Sabor fuerte, sabroso, buen bouquet y retrogusto.
Conservación: Mucho tiempo y bien. Si se mete en aceite hasta dos años.
Contenido en grasa (MG/ES): Mínimo 50%
Nº total de queserías:
Queserías inscritas en la D.O. Queso Manchego (8 Industr. y 7 Artes.):
Producción acogida a la D.O.:
Valor producción:
El sector Quesos se encuentra representado por el (Consejo Regulador Denominación de Origen) C.R.D.O. "Queso Manchego".
Avda. del Vino s/n
13300 Valdepeñas (Ciudad Real)
Tel.: 926 32 26 66 / Fax: 926 32 27 12
mail: crdoqlab@arrakis.es